Afro-latinidad e historia de las esclavitudes
Abstract
Hasta alrededor de 1900, el concepto de »afro« no existía en la historia de las esclavitudes. Las denominaciones de origen africano servían para menospreciar a los esclavos en la esclavitud atlántica. Se temía una »africanización« de la sociedad en las Américas. Ningún esclavo o ex esclavo se hubiera descrito a sí mismo como »afro«. Fernando Ortiz desarrolló el concepto en su libro Hampa-afrocubana como seguidor de Cesare Lombroso (1906). Estaba dirigido contra los negros. Desde 1960, los conceptos »afro« ganaron un significado muy positivo entre intelectuales. La masa de la población negra y de color en las Américas, especialmente en las áreas de habla hispana y portuguesa, seguirá usando la palabra y el término »negro«.
Keywords
Esclavitudes; Racism; Historia; Violence; Cultura; Postcolonialism; Populación Negra; South American History; Américas; Latin America; Bielefeld University Press; Diáspora; Rassismus; Gewalt; Postkolonialismus; Südamerikanische Geschichte; LateinamerikaDOI
10.14361/9783839473009ISBN
9783839473009, 9783837673005, 9783839473009Publisher
Bielefeld University PressPublisher website
https://www.bielefeld-university-press.org/Publication date and place
2025Imprint
Bielefeld University PressSeries
Afrontar las crisis desde América Latina, 21Classification
History of the Americas
Violence and abuse in society
Social and cultural history